La séptima edición del Laboratorio de Proyectos de Ficción bate récords con 303 largometrajes y series recibidos

El evento se desarrolla de forma paralela al 22 Festival de Cine de Alicante entre el 19 y 23 de mayo en el auditorio Puerta Ferrisa de Impulsalicante en la calle Jorge Juan, 21.

De todos los trabajos presentados se han seleccionado 18 propuestas de las que doce son largometrajes de ficción, dos largometrajes documentales y cuatro series.

Alicante, 7 de mayo de 2025. La séptima edición del Laboratorio de Propuestas y Presentación de Proyectos de Ficción ha superado este año todos sus récords al recibir más de 300 proyectos de largometrajes y series de televisión. En total, han sido 303 los trabajos recibidos para participar en el laboratorio organizado por el Festival Internacional de Cine de Alicante junto a Impulsalicante, la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, y con la colaboración de la Fundación SGAE.

Entre los trabajos presentados se han seleccionado 18 proyectos que sus autores podrán defender ante profesionales del sector durante las jornadas que dura este Laboratorio, que se enmarca dentro de las actividades paralelas de la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante. El taller está dirigido a productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie o largometraje para analizar su proyecto. Se desarrollará entre el 19 y el 23 de mayo de forma presencial en las instalaciones de Puerta Ferrisa.

La iniciativa se ha presentado este miércoles en rueda de prensa con la presencia de Mª Carmen de España, concejala de Empleo y Desarrollo Local y Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.

“Este Laboratorio se ha convertido en una referencia obligada que sigue batiendo récords de participación dentro de las actividades del Festival de Cine de Alicante” ha comentado Mari Carmen de España, por cuanto “es una de las actividades que se desarrollan junto a Impulsalicante con mayor proyección para la industria del cine y los creadores locales, pues abre una ventana de oportunidad para hacer realidad sus guiones y propuestas para la filmación de largometrajes y series de la mano de las principales productoras”.

Por su parte, el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, se ha mostrado muy satisfecho con la consolidación de esta iniciativa: “Cada año llegan más proyectos, la gente quiere asistir a este laboratorio porque es una gran oportunidad, un punto de encuentro de la industria fuera de las grandes capitales. Una ocasión para mostrar el talento, aprender y compartir. Hay proyectos de ediciones pasadas que ya están viendo la luz, algo que nos enorgullece mucho, y estamos seguros que cada año serán más los proyectos que lleguen a producirse”.

Proyectos seleccionados

Los proyectos 18 seleccionados son doce largometrajes de ficción, dos largometrajes documentales, cuatro series: ‘Las revelaciones de un actor’ de José Luis de Damas Medina; ‘Bien de barrio’ de Juan Manuel Montilla (Langui); ‘Disparar a la cabra’ de Mario Martínez Sáenz y Cristina Díez-Madroñero; ‘El caso margarita’ de Sirio Morcillo; ‘El confesor’ de Javier Rojo; ‘En los límites’ de Lara Stoop y Alexander L. Arias; ‘Feliciano el serio’ de José Larrosa; ‘Horitzó’ de Irene Benlloch y Sergi Miralles; ‘La empresa de los callados’ de Jorge Alcalá Larumbe; ‘La herencia de Sara’ de Nicolás Chinski; ‘Los durmientes’ de Dídac Gimeno; ‘Papel de plata’ de Jimena Llamas; ‘Pontiac’ de Iñaki Sánchez Arrieta; ‘Roberta Gamba’ de Helena Bonastre y Marta Longás; ‘San Ildefonso’ de Israel Pardo; ‘Spaghetti Bigfood’ de Marcos Solanilla; ‘Streedagh’ de Fernando Corral e Iván Gisbert y ‘Yo te vi morir’ de Carmen Arranz, Sara Bournissa y Olga Sanchis.

Los creadores de estos proyectos tendrán que defenderlos ante un grupo de profesionales compuesto por el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández; Alfred Costa, subdirector de Continguts À Punt-Ràdio Televisió Valenciana; Rodrigo Espinel, producción de cine y series en Morena Films; Piluca Baquero, productora de cine, docente y gestora cultural y Marian Sánchez Productora, coach y docente de pitching y storytelling y gestión Audiovisual Argentino – española.

“Este año se han superado todas las expectativas de años anteriores, al haber recibido más de 300 proyectos, siendo la primera vez que ocurre en el laboratorio de proyectos de ficción del festival de cine de Alicante.  Romper la barrera de los 300 proyectos recibidos, era algo impensable en los primeros años de este laboratorio, que ahora se consolida como uno de los más importantes de España sin lugar a dudas con su séptima edición, y con un elenco de productoras, ponentes, charlas y premios que completan una actividad de referencia para los autores y los creadores en lengua española”, ha comentado el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández.

“Como coordinador de este laboratorio, me siento profundamente orgulloso de que cada año, paso a paso, poco a poco y con mucho esfuerzo hayamos conseguido ser una referencia dentro del mundo de los laboratorios y que la gente confíe en nuestros ponentes para que escuchen sus creaciones. Es importante además decir que este año, hemos ampliado en uno más los proyectos que hemos seleccionado ya que expondrán definitivamente 18 proyectos. Además, también es importante para nosotros exponer que la selección de los mismos, extraordinariamente difícil para el comité, se hace cada año única y exclusivamente bajo criterios de calidad artística y narrativa. En definitiva, debemos estar contentos con el resultado de esta séptima edición que está por llegar, pero seguiremos trabajando muchísimo para poder mejorar y darle a los autores y los creadores de nuestro país y de habla hispana, un lugar de referencia en el que su creatividad pueda ser escuchada apoyada y premiada en una ciudad con la luz del Mediterráneo y con un profundo arraigo cinematográfico como es Alicante”, ha finalizado Ferrández.

En esta nueva edición se entregarán los siguientes premios, Premio Impulsa al proyecto innovación; Premio À Punt, al mejor proyecto de ficción nacional; Premio SGAE, al proyecto original y creativo; Premio Music Library, premio de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que sub-edita y distribuye; Premio Welab Professional Equipment, premio descuento directo en alquiler de equipos de cámara, lentes y accesorios y el Premio Movibeta, premio distribución tarifa plana durante un año a festivales de cine en Movibeta sin tasas.

Al cierre del Laboratorio, se presentará el proyecto Abycine Lanza, que se desarrolla dentro del Festival de Cine de Albacete, punto de encuentro del cine independiente español, al que asistirá su coordinador Manuel J. Lacasa.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.