
26 May ´Bien de barrio’ de Juan Manuel Montilla, mejor proyecto del VII Laboratorio de Proyectos de Ficción
El Festival de Cine de Alicante bate este año el récord de propuestas presentadas a este certamen que organiza con Impulsalicante para fomentar la industria cinematográfica
Alicante, 26 de mayo de 2025. El proyecto de largometraje ‘Bien de barrio’ de Juan Manuel Montilla (Langui) ha obtenido el Premio Impulsa al proyecto innovación, dentro del VII Laboratorio de Propuestas y Presentación de Proyectos de Ficción del Festival Internacional de Cine de Alicante, que organiza en colaboración con Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, con el respaldo de la Fundación SGAE. El Laboratorio se ha desarrollado durante esta última semana durante el trascurso del Festival Internacional de Cine de Alicante.
El premio a mejor proyecto fue entregado por Mari Carmen de España, presidenta de la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, el resto de premiados del Laboratorio han sido Premio À Punt para ‘Papel de plata’ de Jimena LLamas; Premio Fundación SGAE, al proyecto original y creativo, para ‘Spaguetti Bigfood” de Marcos Solanilla.
El Premio Music Library, premio de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que sub-edita y distribuye, ha sido para ‘Feliciano el serio’ de José Larrosa y Héctor Bastida. El Premio Welab Professional Equipment, premio dotado con 2.000€ de descuento directo en alquiler de equipos de cámara y accesorios, lentes para ‘Los durmientes’ de Dídac Gimeno, el Premio Movibeta, premio distribución tarifa plana durante un año a Festivales de cine en Movibeta sin tasas, lo ha obtenido ‘En los límites’ de Lara Stoop y Alexander L Arias y por último, se entregaron dos menciones especiales a ‘Disparar a la cabra’ de Mario Martínez Sáenz y Cristina Díez-Madroñero y ‘El caso margarita’ de Sirio Morcillo.
Encuentro de creadores
El Laboratorio es una iniciativa que permite el encuentro entre creadores y profesionales consagrados en la industria cinematográfica que en esta séptima edición ha logrado el récord con la recepción de 303 proyectos de largometrajes y series de televisión.
Los premiados son el resultado de la última valoración de los 18 proyectos seleccionados para poder competir y que han tenido la oportunidad de defenderlos ante profesionales y compañías de primer nivel durante las jornadas que dura este Laboratorio, que se enmarca dentro de las actividades paralelas de la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante.
Mari Carmen de España, edil de Empleo y Desarrollo Local ha celebrado el récord de participación de esta edición del Laboratorio y la gran calidad de los trabajos que se han presentado durante esta semana. Además, ha destacado “la importancia de contar con proyectos como el Laboratorio para impulsar y fomentar el empleo en el sector audiovisual” y ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento de Alicante con él.
El director del Festival de Cine, Vicente Seva, ha destacado el crecimiento exponencial del certamen, que en esta séptima edición. “En la primera edición no llegamos al centenar, y ver cómo ha evolucionado esta iniciativa es una muestra clara del talento emergente que hay en el ámbito de la ficción. Han sido ya varios los proyectos que han pasado por el laboratorio y han podido ver la luz, y estoy seguro que con la calidad de los trabajos de este año podremos ver algunas en un futuro”
El elenco del jurado estaba formado por el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández; Elena Vilanova, directora de Contenidos y Programación de À Punt Radiotelevisió Valenciana; Castañar Gómez-Rodulfo de Universal Pictures International Spain; Rodrigo Espinel, producción cine y series en Morena Films y Sandra Ortiz.
Por su parte, la directora de Contenidos y Programación de À Punt Radiotelevisió Valenciana, Elena Vilanova, ha destacado la gran calidad y originalidad de los proyectos presentados y ha resaltado aquellos que contaban historias que pasaban en la Comunidad Valenciana. “Hemos escuchado series de época que tenían como protagonista la ciudad de Alcoy o series de suspense con el telón de fondo del València Club de Fútbol. También películas basadas en hechos reales ocurridos en Onil o documentales con protagonistas de Xàtiva, por ejemplo. Pero todas las propuestas tenían una gran capacidad de conectar con un público global”.
La directora de Contenidos y Programación de la cadena pública valenciana ha realizado un llamamiento a las productoras de València, Alicante y Castellón para que revisen los 18 proyectos seleccionados en el Laboratorio de Ficción del Festival de Alicante porque “estas historias merecen ser contadas”.
Por su parte, Luis María Ferrández, coordinador del laboratorio, ha destacado la calidad y diversidad de las propuestas recibidas este año, lo que ha dificultado notablemente el proceso de selección. “Nos encantaría contar con más galardones, porque ha habido trabajos realmente valiosos que no han podido ser reconocidos como se merecen”, ha afirmado. El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante Film Office, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Radiotelevisión valenciana y otras empresas colaboradoras
Sorry, the comment form is closed at this time.